Precio a solicitud

José María Velasco
Siguiendo a José María Velasco
Has dejado de seguir a José María Velasco
José María Velasco Gómez (Temascalcingo, Estado de México, 6 de julio de 1840 – Ciudad de México, 26 de agosto de 1912) fue uno de los más grandes paisajistas en la historia del arte mexicano y una figura fundamental en la construcción de la identidad visual del país durante el siglo XIX. Estudió en la Academia de San Carlos, donde fue alumno del paisajista italiano Eugenio Landesio, de quien heredó el rigor académico y el interés por la observación científica de la naturaleza. A lo largo de su carrera, Velasco combinó su formación artística con una curiosidad científica notable: estudió anatomía, botánica, geología y perspectiva, disciplinas que nutrieron su visión del paisaje como una síntesis entre arte, ciencia y nación. Su obra alcanzó reconocimiento internacional, obteniendo medallas en las exposiciones universales de Filadelfia (1876) y París (1889). Velasco dedicó gran parte de su vida a representar el Valle de México y sus transformaciones, convirtiendo la geografía nacional en un símbolo de identidad y orgullo.
José María Velasco trabajaba con un método minucioso que unía la observación directa del entorno con un estudio profundo de la estructura natural. Antes de pintar, realizaba bocetos y apuntes al aire libre, registrando con precisión los elementos del paisaje: la luz, la atmósfera, la vegetación y la topografía. En el taller, traducía esas notas en composiciones equilibradas, donde la perspectiva científica y la sensibilidad estética se fundían para crear escenas de gran armonía. Su pincelada era precisa y paciente, con una atención especial al detalle y a la transición de la luz sobre el relieve. Velasco entendía el paisaje como una expresión espiritual y nacional: sus vistas del Valle de México no eran meras reproducciones geográficas, sino metáforas del alma del país, en las que la naturaleza se mostraba grandiosa, ordenada y sublime. Cada obra es, en esencia, un acto de contemplación que revela tanto el conocimiento del artista como su profundo amor por la tierra mexicana.