Filtros
Cerrar
Artistas
Logo de whatsapp para Galería Mónica Saucedo
Saturnino Herrán

Saturnino Herrán

Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard nació el 9 de julio de 1887 en Aguascalientes. Inició su formación con José Inés Tovilla y Severo Amador, y posteriormente estudió en la Academia de San Carlos, donde fue alumno de destacados maestros como Julio Ruelas, Antonio Fabrés, Leandro Izaguirre y Germán Gedovius.
A pesar de su corta vida, Herrán dejó una obra significativa dentro del modernismo mexicano y fue precursor del muralismo.

Desde 1988, toda su obra ha sido reconocida oficialmente como Monumento artístico por el gobierno mexicano.
Herrán cultivó un estilo figurativo que equilibraba el realismo costumbrista con elementos del simbolismo modernista. Sus figuras, en especial indígenas y mestizas, poseen una dignidad formal casi mítica, capturada con líneas ondulantes suaves y contornos precisos. Sus obras representan la identidad mexicana con alegorías prehispánicas, escenas cotidianas, y el mestizaje cultural.

Herrán experimentó combinando materiales: acuarelas, lápices de colores y, cuando era posible, óleos. Esta técnica —que él denominó “dibujo acuarelado”— le permitió lograr efectos de luz y textura únicos. Además, usó el claroscuro de modo innovador: fondos más claros y figuras al frente más oscuras, en contraste con la práctica habitual de su época.

Obra de Saturnino Herrán